Vicuña

Vicugna vicugna

Distribución

La vicuña está presente en Sudamérica y es nativa de Perú, Chile, Argentina y Bolivia. Fue introducida en Ecuador. Su distribución natural abarca los Andes al sur de Perú, el oeste de Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina. Ahora bien, cada subespecie ocupa un área específica: mientras Vicugna vicugna mensalis se halla en la parte norte, en Bolivia, Chile y Perú, Vicugna vicugna vicugna persiste en Chile, Bolivia y Argentina.El cuerpo de Vicugna vicugna es delgado y estilizado. Su pequeña cabeza con ojos grandes y orejas estrechas, puntiagudas y ligeramente más largas que las del guanaco, está sostenida por un cuello alargado. Las patas también son largas y carecen de pezuñas funcionales, en vez de estas poseen almohadillas suaves. La altura hasta los hombros es de 75 a 85 centímetros, y la longitud cabeza-cuerpo es de 1.45 a 1.60 metros. Su peso varía entre los 35 y los 65 kilogramos. La cola es corta, con sus 15-25 centímetros de longitud. Tiene ojos grandes enmarcados con gruesas pestañas, que le ayudan a mantener el polvo y la arena fuera de ellos. Su cuerpo está cubierto con un denso y suave pelaje color marrón rojizo en la parte superior, beige en los flancos y blanco en las áreas del pecho y cuello. El pelo de estas zonas es más largo que en el resto de su anatomía, pues puede medir hasta 30 centímetros de longitud. Una característica única en este animal es la presencia de 2 dientes incisivos semejantes a los de los roedores, que están cubiertos de un lado con esmalte.



Biología

El cuerpo de Vicugna vicugna es delgado y estilizado. Su pequeña cabeza con ojos grandes y orejas estrechas, puntiagudas y ligeramente más largas que las del guanaco, está sostenida por un cuello alargado. Las patas también son largas y carecen de pezuñas funcionales, en vez de estas poseen almohadillas suaves. La altura hasta los hombros es de 75 a 85 centímetros, y la longitud cabeza-cuerpo es de 1.45 a 1.60 metros. Su peso varía entre los 35 y los 65 kilogramos. La cola es corta, con sus 15-25 centímetros de longitud. Tiene ojos grandes enmarcados con gruesas pestañas, que le ayudan a mantener el polvo y la arena fuera de ellos. Su cuerpo está cubierto con un denso y suave pelaje color marrón rojizo en la parte superior, beige en los flancos y blanco en las áreas del pecho y cuello. El pelo de estas zonas es más largo que en el resto de su anatomía, pues puede medir hasta 30 centímetros de longitud. Una característica única en este animal es la presencia de 2 dientes incisivos semejantes a los de los roedores, que están cubiertos de un lado con esmalte.

Status de conservación

La vicuña aparece en la categoría “Preocupación Menor” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Durante los últimos años la población total se ha incrementado, resultado de esfuerzos para protegerla de los cazadores furtivos que la ultimaban para conseguir su piel. En efecto, hace unas décadas era una de las especies más amenazadas de Sudamérica, con solo unos miles de individuos; ante tal motivo en 1979 Argentina, Perú, Chile y Bolivia firmaron el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Actualmente, muchas viven en áreas protegidas.

Enlaces a otras páginas: