Llama

Lama glama

Distribución

La llama no es un animal que pueda encontrarse en la naturaleza dada su condición de especie domesticada. Su área de distribución natural corresponde a las montañas andinas de América del Sur pero hoy en día también se les encuentra en Norteamérica, Europa y Australia.



Biología

es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae.​ Fue creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco salvaje que fue domesticado y del cual, por lo tanto, la llama deriva. Según recientes estudios de ADN,[cita requerida] esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, oeste de Bolivia y el norte de Argentina.2​ Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: era utilizado como animal para sacrificios, se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, si se exceptúan los perros de los trineos inuit

Status de conservación

Las llamas descienden directamente de los guanacos. Es más, se considera éste pero domesticado. Se utilizan como bestias de carga aunque también por su carne y lana. Existen gran variedad de colores y tipos de pelaje, dependiendo del tipo de llama y su uso. El diámetro de la fibra oscila entre 20 – 80 micrómetros, dependiendo si son productoras de fibras o de carga. Las hembras son las encargadas de cuidar a sus crías, éstas hasta el año permanecen con sus progenitores. Hasta los tres años no están plenamente desarrollados. Viven en grupos; un macho con varias hembras más las crías o en grupos de machos jóvenes hasta que alcanzan la madurez sexual, y los machos solitarios, bien porque sean mayores y hayan perdido su grupo o porque lo busquen.

Enlaces a otras páginas: